lunes, 26 de marzo de 2012

Carepa

Historia

Este municipio, denominado por sus vecinos “Emporio de Riqueza” o “Municipio Modelo de Urabá”, deriva su nombre del lenguaje de los indígenas de la región, catíos emberá, en cuya lengua “carepa”papagayo. significa
Anteriormente se le llamó Playa Veracruz. Apenas en 1950 se llevó a cabo la fundación oficial de CarepaRamón “El Ronco” Jaramillo. El asentamiento fue creciendo con la mayor afluencia de colonos que provinieron de las vecinas localidades de Cañasgordas, Peque, Frontino, Dabeiba y otras. En 1983, Carepa adquiere la categoría de municipio según ordenanza 7 del 15 de diciembre de dicho año. en tierras de un ciudadano conocido como
Hoy día, 2006, es sede de importantes bases militares. Igualmente, en el distrito está el aeropuerto los cedros, que sirve a toda la subregión circundante, y también se encuentra el embarcadero de Zungo, desde donde se exporta banano.
Sus gentes son alegres y en sus calles se siente la idiosincrasia costeña mezclada con la de los antioqueñosartística y cultural. del interior, generando una gran riqueza

Generalidades

  • Fundación, 1950
  • Erección del municipio: Ordenanza 7 de 1983, diciembre 15
  • Fundador: Colonos, encabezados por Luis Benítez
  • Apelativos: Emporio de Riqueza y Municipio Modelo de Urabá.
Administrativamente está dividido el distrito en tres corregimientos, Zungo, Piedras Blancas y Embarcadero, y posee 28 veredas. Está comunicado por carretera con los municipios de Apartadó y Chigorodó, y dispone de un pequeño aeropuerto.

Demografía

Población Total: 47.884 hab. (2009)[1]
  • Población Urbana: 34.511
  • Población Rural: 13.373
Alfabetismo: 82.7% (2005)[2]
  • Zona urbana: 84.7%
  • Zona rural: 77.3%

 Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[2] del municipio es:
Geografia:

 Carepa es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Apartadó, por el este con el departamento de Córdoba, por el sur con el municipio de Chigorodó y por el oeste con el municipio de Turbo. Su cabecera dista 317 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Su extensión es de 380 kilómetros cuadrados.

Economía:

Transporte:

Cuenta con aeropuerto desde donde viajan pasajeros hacia la ciudad de Medellin, también posee entradas por via terrestre en buses, taxis motos, camionetas etc.

Sitios de interés

  • Iglesia parroquial San Isidro Labrador, antes llamada la Playa, inaugurada en 1974 y actualmente en construcción la iglesia San Martín de Porres
Patrimonio natural:
  • Embarcadero de Zungo
  • Corregimiento de Piedras Blancas
  • Río Carepa.

Fiestas:

Referencias:


No hay comentarios:

Publicar un comentario